En el artículo de hoy os traigo un resumen de todas las actividades en el juego que vamos a poder hacer en 4. He cogido toda la información que he podido y la he condensado lo mejor que he podido. Así que amantes de los videojuegos, vamos a ello.
Muy buenas gente y bienvenidos a un nuevo artículo de 4. Antes que nada, dejadme daros las gracias, las infinitas gracias, por la cantidad de apoyo que dais al Canal y la cantidad de gente que os habéis estado sumando estos últimos días. Es una cosa de verdad de locos. Así que gracias y bienvenidos.
Como en cada artículo, dejadme que os recuerde que estamos haciendo un sorteo por Twitter de una copia de 4 Estándar Edition. Os voy a dejar en la descripción de este artículo el enlace al tweet para que podáis participar. Simplemente tenéis que seguirme en Twitter, darle like y retuitear el tweet. Daros prisa porque el último día para participar es hoy. Adicionalmente, el día 2 de junio, es decir, mañana, estaré haciendo otro sorteo de otra copia Estándar Edition de 4 en mi canal de Twitch en directo. El único requisito es ser seguidor del Canal y estar en el directo en el momento del sorteo.
Contenido en el juego
Os vuelvo a traer el ya tan famoso formato ppt, porque creo que para este tipo de cosas y este tipo de artículos recoge súper bien la información. Básicamente, lo que vamos a ver hoy son las cinco actividades principales. Y sin principales, son las cinco actividades que va a haber para hacer durante el juego: el árbol de susurros, el PvP, las mareas infernales, los jefes de mundo y las mazmorras de Pesadilla. No están necesariamente en orden, aunque sí es cierto que he dejado para el final las mazmorras de Pesadilla porque son el contenido en juego más potente. Vale, lo que realmente vamos a considerar, entre comillas, el contenido en juego de verdad.
El árbol de los susurros
Vamos a empezar por el árbol de los susurros. Este sería, vamos a considerar, el primer contenido en juego que vamos a hacer, porque realmente es el primero que se nos habilita. No hace falta llegar a World tier 3, no hace falta hacer la Capstone para acceder al tier 3, sino que desde el principio podemos hacer este tipo de contenido. Es una bastante buena opción para equiparnos al principio. Precisamente por este motivo, lo podríamos definir como una especie de mezcla entre las World Quest del WoW y los contratos del 3. Si os acordáis de cómo eran los contratos del 3, básicamente coges una misión. Hay misiones repartidas a lo largo del mapa que se llaman susurros de los muertos, y haciendo esas misiones lo que vamos a conseguir es una cosa que se llama favores nefastos. Estas misiones tienen tres niveles de dificultad, aunque no sé si llamarlo dificultad. Van a ser realmente como tres niveles de tiempo que te van a llevar la misión. Al hacer estas misiones y en función del tipo de misión que vayas haciendo, lo que vas consiguiendo es progresar en este indicador. Hay un indicador que te va marcando qué nivel tienes de favores nefastos, y al completarlo, al llegar a 15, puedes intercambiarlo por recompensas. ¿Qué son esas recompensas? Pues cuando tú vas a intercambiarlo, te da a elegir entre tres recompensas. Esas tres recompensas son aleatorias. Te pueden salir armas, amuletos, etc. Lo que tienes que hacer realmente es seleccionar la que más te convenga o más te interese. No tiene mucho misterio el tema del árbol de los susurros.
PvP
Aunque creo que va a ser en principio algo más residual, sí que va a haber una parte de PvP que va a estar en unas zonas específicas del mapa. De hecho, si no me equivoco, son como dos zonas que están a la izquierda del mapa 4 y que están delimitadas y marcadas como zonas de PvP. ¿Qué es lo primero que tenemos que saber de estas zonas PvP? Pues que al entrar en los campos del odio, que se llaman así, se nos van a activar unos bonificadores que son tanto positivos como negativos. Son exclusivos de la zona PvP. Básicamente, te dan bonificaciones como más daño en el tiempo, más reducción de la duración de pérdida de control, etc. También hay bonificaciones negativas como menos curación de pociones, más tiempo de reutilización de pociones, etc. Estos bonificadores son los que puedes encontrar en los enemigos en esta zona. Por otro lado, nos van a ir soltando semillas del odio, que es la moneda que hay dentro de los campos del odio. Los enemigos, no me refiero a otros jugadores, sino también a los monstruos, sueltan estas semillas. Básicamente, lo que vamos a hacer con ellas es intercambiarlas en unas estatuas que se llaman altares de extracción. Estos altares se pueden ver marcados en el mapa. Cuando activamos el altar, se va a resaltar en el mapa y vamos a ser visibles para el resto de jugadores en el campo del odio. Esto significa que los jugadores que están ahí van a saber que alguien está intentando extraer semillas del odio, con lo cual es probable que intenten ir a por nosotros y matarnos. Si completamos con éxito este ritual de extracción de las semillas, conseguimos convertirlas en polvo rojo, que es una moneda permanente que no podemos perder. Podemos usar este polvo rojo para comerciar con los comerciantes de la zona. En las ciudades va a haber unos comerciantes a los que les podemos dar el polvo rojo y nos darán recompensas como piezas de equipo, cosméticos, etc. Además, tenemos la opción de ponernos una marca de sangre, que nos permite atacar a otros jugadores y obtener recompensas adicionales si matamos a suficientes jugadores. Es importante tener en cuenta que si morimos o salimos de la zona PvP, vamos a perder todas las semillas que hayamos obtenido.
Jefes de mundo
Esto ya se vio en la Beta, pero para quien aún no lo sepa, los jefes de mundo son monstruos bastante grandes que están pensados para que se derroten entre varios jugadores. Van a aparecer a ciertas horas del día en lugares concretos del mapa. Aparte de soltarnos loot, materiales, etc., van a soltar un objeto llamado ramaladni, que nos sirve para agregar huecos para incrustar gemas a nuestro equipo. Son los únicos enemigos que nos van a dropear este objeto, así que es importante ir a matarlos de vez en cuando.
Mareas infernales
Las mareas infernales son eventos de mundo que nos permiten farmear equipo durante su duración. Comienzan hab